GlasCraft
“Excelencia en Aplicación”
|
Durante su reciente gira en Argentina, entrevistamos a Don Windek, responsable de Ventas Técnicas Internacionales de esta empresa líder en su especialidad. Participó de la reunión Eric Engstfeld, Director Comercial de Plaquimet, representante exclusivo en la Argentina, quienes comercializan sus equipos con vista fabricarlos |
Lic. Emma Fiorentino: ¿Cuál es su responsabilidad en la empresa?
DON WINCEK: Tengo a mi cargo todas las operaciones técnico-comerciales de GlasCraft fuera de los Estados Unidos. Manejo los mercados de Europa, Asia, Sudáfrica y el resto del continente africano, parte de Medio Oriente, y parte de Sudamérica. Hace más de 18 años que trabajo en esta compañía.
GlasCraft comenzó la venta a los fabricantes de PRFV de sus equipos para rociado en 1959. Considero que probablemente sea la primera empresa industrial en fabricar equipos rociadores para plásticos reforzados. Durante los últimos 45 años, GlasCraft ha desarrollado nuevas tecnologías para las diversas aplicaciones de los plásticos reforzados de alta producción, entre las que se pueden mencionar: piletas de natación, fabricación de tanques, revestimientos para tuberías (jackets), recubrimientos de terminación, etc.
EF: ¿El compromiso de la empresa con el medio ambiente?
DON WINCEK: GlasCraft ha procurado siempre, en el transcurso del tiempo, mejorar la calidad ambiental de sus equipos reduciendo cada vez más la cantidad de emisiones al medio ambiente producidas cuando se agitan los productos a rociar. En nuestra industria tenemos un factor de emisión que debemos frenar para minimizar la cantidad de productos que van a la atmósfera. En este caso, es la máquina rociadora de fibra de vidrio que con el tiempo se ha vuelto mejor en el cumplimiento de su misión.
Hemos diseñado y patentado una tecnología más rápida para minimizar la emisión que va al aire durante la agitación, como así también para ayudar a dar ventajas al usuario final del equipo con altas producciones.
GlasCraft ha desarrollado en los últimos 5 años algunas nuevas tecnologías en equipamiento para rociado, también para ‘long turn’ y estamos desarrollando y realizado nuevos equipos biaxiales para altas producciones. De esta manera, hemos aumentado la posibilidad de aportar mayor volumen de material a fin de aumentar la capacidad de producción. Y lo hemos logrado, además, con menor emisión a la atmósfera.
EF: ¿Podria ampliarnos respectos a las más recientes tecnología desarrolladas por GlasCraft?
DON WINCEK: En Estados Unidos, las reglamentaciones sobre emisiones a la atmósfera procedentes de la agitación de los productos utilizados para el rociado, han llevado a GlasCraft a encarar una nueva tecnología para la aplicación por rociado. La firma también desarrolló un equipo de moldeo doble cerrado para inyección. Esta es denominada “Light RTM” (RTM liviana); se trata de un diseño en el cual, en lugar de un solo molde abierto tenemos dos moldes, obteniendo un artículo con terminación suave en ambas caras. La ventaja del Light RTM es que la emisión del anillo agitador es sumamente baja. Si bien este sistema es caro para desarrollar, una vez que esta tecnología está afianzada y comprendida, se pueden lanzar productos livianos de alta calidad al mercado y es muy interesante para numerosos clientes, debido a la calidad obtenida y a la baja emisión de este equipo.
EF: ¿Podria destacarnos la importancia de los mercados con protagonismo de GlasCraft, particularizando en la Argentina?
DON WINCEK: Hemos desarrollado mercados en plazas de Europa, así como en Asia, donde en China tenemos un importante socio. Obviamente, América del Norte, incluyendo Estados Unidos, Canadá y México, es muy importante para nosotros.
Consideramos que en mercados como el argentino, es muy importante, porque tenemos tendencia a apoyar las necesidades potenciales de equipamiento. En Estados Unidos nosotros queremos ampliar áreas, aportando nueva tecnología para toda la industria, a nuevos mercados. Precisamente, la industria de plásticos reforzados en Argentina, se viene desarrollando desde los ’60 y ’70 y siempre GlasCraft ha considerado que tiene en este país una importante posibilidad de participar en su afianzamiento. Por eso, ahora nuestro representante aquí es Plaquimet, que comercializará nuestros productos, con una cláusula que le permitirá también empezar a fabricarlos. Consideramos que la compañía está implementada para atender todas las necesidades de los clientes del sector, en lo que respecta a los productos de GlasCraft. Cuenta con los repuestos necesarios y puede brindar la asistencia para el mantenimiento de los diversos equipos de GlasCraft. Nosotros colaboramos con Plaquimet para la asistencia técnica que sea requerida, así como en la capacitación técnica, y atenderemos la reparación de equipos existentes y la provisión de nuevas unidades.
E.F.: ¿Cuántos clientes tiene GlasCraft en Argentina?
DON WINCEK: En Argentina, durante los últimos 50 años vendimos aproximadamente cien máquinas, considerando dos máquinas por cliente en promedio, los clientes podrían alcanzar a 50. Esperamos que, con esta base de clientes podamos tener un exitoso retorno y brindarles servicios especiales, asistencia técnica, y repuestos, lógicamente con la incorporación de nuevos clientes a nuestra cartera.
E.F.: ¿Clientes de otros paises de América Latina?
DON WINCEK: En lo concerniente a las áreas de Brasil, Colombia, Venezuela y Chile, tenemos representantes en dichos países. La base internacional de GlasCraft es tener distribuidores prácticamente en cada país del mundo y representantes en los mercados mayores de cada región. Las plazas mencionadas, junto con Argentina, han sido y serán seguramente los principales consumidores de nuestros productos para la región.
E.F.: ¿Qué otro tipo de equipamiento fabrica la empresa?
DON WINCEK: GlasCraft también fabrica equipamiento para el mercado de aislantes y el de la refrigeración, así como en la protección de aceros contra la corrosión, donde se ha creado un nuevo concepto químico, en la industria del frío. En este campo hemos fabricado ya varios equipos importantes.
E.F.: ¿Puede informarnos acerca de las tendencias que se observan actualmente y para el futuro en el sector?
DON WINCEK: Una de las mayores que conciernen a la industria del plástico reforzado -como ya lo mencioné antes- son los factores de emisión, la cantidad de poluentes que se está generando por el vertido del equipamiento de rociado. Este problema es más agudo en Norteamérica, porque allá consumimos más resinas para plásticos reforzados que en todo el resto del mundo. Este enorme consumo de resinas poliéster hace que la emisión constituya un factor crucial. Evidentemente que es factible reducir la emisión mediante mejoras tecnológicas en los equipos utilizados por la industria del PR y esa es una política básica de nuestra compañía, considero que es la número uno para GlasCraft.
E.F.: ¿Además de fabricar los equipos de su programa comercial, la empresa hace también productos especiales?
DON WINCEK: Los diseños de nuestros productos son propios en su totalidad. Las especificaciones para la provisión de los equipos son suministradas por nuestros clientes y distribuidores. Dichas especificaciones incluyen todo lo que necesitan los usuarios y nosotros las atendemos, procurando acomodarlas a las características de nuestros equipos estándar, realizando, en aquellos casos que lo justifiquen, cambios de diseño para satisfacer requerimientos particulares. Señalo algo importante: nosotros diseñamos y producimos todos los componentes de nuestros equipos. Contamos con nuestros talleres propios para la fabricación de las piezas y su armado, con severos controles de calidad en todas las etapas respectivas. Entre los equipos que construimos en Indianápolis, Indiana, situada en el Medio Oeste de Estados Unidos, se encuentran: cortadoras (choppers) para fibra de vidrio, bombas para las resinas, bombas catalizadores, rociadores de distintos tipos y otros. También fabricamos nuestras mangueras, cortándolas a medida, con largos hasta 30 metros, con las conexiones especiales para las pistolas aplicadoras. Esto es muy importante, porque existe una gran diversidad de proyecto con dimensiones que pueden ser muy pequeñas o de gran longitud; por ejemplo, tenemos el caso de equipos especiales para grandes piletas de natación, que precisan grandes tramos de mangueras. Cabe reiterar que GlasCraft construye en su totalidad todos los equipos que diseña.
E.F.: ¿Qué sucede con el equipamiento de segunda mano?
DON WINCEK: La tecnología de reequipamiento para equipos de segunda mano todavía es usada hasta hoy. Pero el problema radica en que algunos equipos se encuentran en tan malas condiciones, debido a falta de mantenimiento o de uso, que sería muy difícil ponerlas en condiciones y, a veces, sería más conveniente, según la asistencia técnica de Plaquimet reemplazarlas por otras nuevas. La decisión debe estudiarse en cada caso, debido al elevado costo de la puesta a punto del equipamiento antiguo. Es una mala idea usar equipos que están en malas condiciones. De todas maneras, Plaquimet tiene personal entrenado para realizar la evaluación previa de una posible reparación y ejecutarla o aconsejar su reemplazo por una nueva unidad. Sus técnicos están plenamente capacitados, con una experiencia que llega hasta 10 años de actividad en esta disciplina.
E.F.: ¿En qué exposiciones o eventos participan ustedes?
DON WINCEK: En Norteamérica hay dos exposiciones principales de composites en las que exponemos: una organizada por la ACMA (American Composites Manufacturers Association) que se realiza en Tampa, Florida a fin de año y la otra, denominada IBBE (International Boat Builders Exhibition), específicamente destinada a los fabricantes de embarcaciones, donde se exhiben tanto los botes como sus complementos específicos, con elementos en PRFV. En Europa, estaremos en la JEC de París, feria que me agrada especialmente porque desde hace varios años participamos con mucho éxito. También participaremos en China Composites, R.P. China, que realiza su 12a edición. Una conferencia relevante para nuestros intereses es la de composites de Australia, a realizarse en abril en Brisbane, Australia. Además, sin tener presencia directa participamos en otras muestras, con conferencias, distribución de folletos y literatura técnica; apoyamos en ellas a nuestros distribuidores, en exposiciones locales, como es el caso de Plaquimet en Argentina. Apoyamos a nuestros distribuidores, facilitándoles equipos para que los presenten en sus stands de ferias nacionales, proveyéndoles abundante documentación técnica sobre nuestros productos para distribuir entre los visitantes interesados.
E.F.: ¿Cuáles son las certificaciones internacionales de GlasCraft?
DON WINCEK: Somos una empresa con certificación ISO y cumplimos con todas las reglas y regulaciones que se exigen a las compañías. Probablemente nosotros somos el único fabricante de equipamiento para PRFV que ha obtenido la certificación ISO, la cual es muy importante para los negocios internacionales. También tenemos en Europa la certificación CE, cuyas normas de seguridad son muy estrictas y a las cuales nuestros equipos y componentes responden.
E.F.: ¿Están trabajando en proyectos relativos a energías renovables?
DON WINCEK: Sí, lo estamos haciendo, fabricamos elementos y participamos en el sector de la energía eólica. Entre las piezas importantes relativas a esta energía renovable se encuentran las paletas de los generadores eólicos. Uno de los más recientes desarrollos se ha hecho en Noruega con una triple paleta. Hay que señalar la tendencia general a construir las paletas de los generadores de energía eólica con materiales plásticos reforzados. GlasCraft participa en la provisión de equipos especialmente dedicados a los fabricantes de las paletas para dichos generadores. Las compañías que producen esas paletas, tienen modelos de diferentes tamaños, desde los más pequeños hasta los mayores, que van desde 7,25 m hasta 15 m, con tendencia a ser mayores, pues se están produciendo piezas de 30 m y ya se está superando esta medida. Esto se debe a que las dimensiones de las paletas determinan, junto con otras características de los molinos, la potencia de estos generadores, y cada vez hay mayor demanda de este tipo de energía, de gran calidad medioambiental. GlasCraft les provee equipos para aplicación de gel-coat, para la infusión de resina como en la aplicación en moldes cerrados, como así también para el tratamiento de ambas caras de las superficies, con dos paletas que se juntan; se destacan los equipos de baja presión, especialmente para la aplicación del adhesivo. Proveemos a fabricantes de elementos eólicos en China, España, Dinamarca y Estados Unidos. Para un futuro cercano, se construirán estos generadores en Argentina y confiamos en participar aquí con nuestros productos.
E.F.: ¿Comentario final?
DON WINCEK: Finalizo diciendo que es muy importante destacar el hecho de que estamos introduciendo en Argentina las nuevas tecnologías que nosotros hemos desarrollado en los últimos 3 y 5 años. Pues hemos diseñado equipos fáciles de manejar, con poco y sencillo mantenimiento, fáciles de comprender por el usuario. El equipamiento que proveemos incluye elementos para rociado de plásticos reforzados, cortadoras y aplicadoras de fibras, cada uno de ellos utiliza una pistola con nuevo modelo de rociado; a esta pistola la denominamos “Formula Gun”, nombre que proviene de haber sido usada en Indianápolis y se caracteriza por su diseño “sin agujas. Estamos introduciendo las pistolas mencionadas en Argentina por su grandes ventajas, entre otras su baja necesidad de mantenimiento, por ser amistosas para el usuario y más fáciles de manejar. Además, estamos proveyendo nuestros nuevos equipos para el rociado de espumas de aislamiento y nuevas tecnologías para industrias pesadas; ofrecemos asimismo nuestra línea más reciente “Guardian”.
Resumiendo lo expresado anteriormente, las aplicaciones principales a los cuales están destinados nuestros equipos son: náutica, recreación, protección anticorrosiva, transporte, aeroespacial, energía eólica y arquitectura.
MAYOR INFORMACION: PLAQUIMET
Cabo 1ro Moreno 1645, B1852LBM Burzaco, Pcia. de Bs. As., Argentina -
Tel.: (54-11) 4238-6000 (Líneas rotativas) - E-mail: info@plaquimet.com - Web: www.plaquimet.com
FUENTE: Editorial Emma Fiorentino <info@emmafiorentino.com.ar>
Informó/News
EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L.
Estados Unidos 2796, 1º P., "A" - (C1227ABT) Buenos Aires, Argentina
Tel./Fax: (54-11) 4943-0090 (rotativas/roll over lines)
E-mail: info@emmafiorentino.com.ar - WEB: www.emmafiorentino.com.ar
PUBLICACIONES TECNICAS EN CASTELLANO
TECHNICAL MAGAZINES in SPANISH:
"Industrias Plásticas" - revista" (Plastics Industries magazine)
"Informativo del Plástico" Tabloide (Plastics Bulletin)
"Laboratorios y sus Proveedores" revista
(Laboratories and their Suppliers magazine)
"Equipamiento Hospitalario" revista (Hospital Equipment magazine)
"Packaging" revista - IPPO Member (Packaging magazine - IPPO Member)
"Tecnología en PET/PEN" - revista" (PET/PEN Technology magazine)
"Plásticos en la Construcción" - revista"
(Plastics in the Building Industry magazine)
"Plásticos Reforzados/Composites" - revista" (Reinforced Plastics and Composites) "Reciclado y Plásticos" Tabloide (Recycling and Plastics bulletin)
"Energía Solar" Energias alternativas: eólica, biomasa, etc. - revista
(Solar Energy - Alternatives energies - eolic - biomasa, etc - magazine)
Newsletter: Emma Fiorentino informa/news |